Gorka Pons & Calzados Larra
Dos generaciones, dos conceptos de moda. Mientras Maddi y su generación crece en un mundo en el que la moda cambia de forma vertiginosa, Gorka nos aterriza a una realidad de la que somos víctimas y verdugos "la moda actual está reñida con la calidad".
Una vez más, nos acercamos a un profesional. Se trata de Gorka Pons, diseñador y vendedor de calzado en la zapatería "Larra". Fundada por Jorge Pons y María Larra el 1 de Noviembre de 1.941.
Actualmente situada en la c/San Marcial 31, de Donostia San Sebastián, tuvo sus orígenes en la c/Hernani 23, hace ya 75 años. Desde entonces, la familia Pons ha tenido muchas experiencias y vivido divertidas anécdotas.
Con ojo de lince y como ahora se diría un auténtico coolhunter, nos recibe en su establecimiento, prediciendo que en un futuro muy cercano los psicólogos, alergólogos y los podólogos, van a ser profesionales con mucho trabajo.
¿Por qué? Sencillo, la introducción de pieles sintéticas para la creación de calzado, está generando muchas alergias, añadiendose a esto, que al caminar nuestros pies sufren porque los zapatos no se adaptan a nuestras necesidades como un zapato hecho en cuero. Para Gorka, la moda actual piensa únicamente en la estética, explicandonos que los pies tienen que ir sobre una bases, tanto de creación, como de calidad de materiales.
Para él, la moda es lógico que cambie por tendencias y de estilo, (puntas redondeadas, cuadradas, etc), pero no por tiempo.
Realizar un zapato en cuero necesita de un largo proceso. Desde el diseño y la elección de los colores, la preparación del cuero, aproximadamente tres meses, hasta la fabricación y puesta a la venta, son mínimo 4 meses. Sólo los nuevos materiales sintéticos permiten que la moda cambien en un día.
En fábrica, uno de sus zapatos pasa por 20 personas antes de llegar a la tienda. Las aparadoras, normalmente mujeres, el centrador, persona que con mucha precisión coloca la piel en el zapato, etc.
El trabajo del centrador es, (teniendo en cuenta que cada la piel es diferente, que una puede ceder más que otra e incluso se puede romper), uno de los trabajos con mayor responsabilidad en todo el proceso, junto con el de colocar los zapatos en la caja. El par de zapatos debe ser lo más parecido posible.
Un zapato de calidad no puede valer en el mercado 20 o 30€. Solamente con abrir la persiana de la fábrica sin empezar a trabajar, cada zapato tiene un coste de 50€.
¿Interesante verdad? Sobre todo, si esto nos sirve para reflexionar y valorar, si es mejor calidad que cantidad.
Gorka Pons-Calzados Larra, Calzados Larra-Gorka Pons. No sabría decir cuál es más importante. Para Gorka su profesión es su vida y para Calzados Larra, Gorka es la clave de que esta, esté con vida. Acostumbrados a ver establecimientos abrir y cerrar en muy poco tiempo, es maravilloso entrar en una tienda con tantos tesoros en su interior.
Con gran maestría nos muestra, no solo las obras de arte que realiza, como joyas, esculturas o la colección de zapatos que ha ido guardando durante todos estos años y que ya ha expuesto en su tienda por dos veces, sino su saber ser, saber estar. El saber de una generación que observa y convive con el presente, preservando en su haber el pasado, elegancia, educación, amor por la profesión y mucha dedicación.
Zapatos hechos a mano para consurso hace 90 años, patrones, pieles de cuero tintadas imitando la piel de serpiente, auténtica piel de pitón, piel de cordero, o de avestruz, son algunas de las cosas que nos muestra para explicarnos cómo se realiza un zapato.
"Larra" es una tienda con anécdotas tan divertidas como, imagínense en el año 1941 en el que por cualquier cosa te fusilaban, el primer clientes que compró sus zapatos en la tienda, fue un hombre que actuaba en ese momento en el Teatro Príncipe. Se compró unas espectaculares zapatilla de mujer de marabú blanco.
Don Jorge Pons, como entonces se diría, un hombre fuerte, con 1,96 de altura, muy hombre, no podía creer lo que estaba pasando. El cliente al darse cuenta de la situación le dijo "No se preocupe Vd., que le voy a dar mucha suerte" y asía ha sido.
Es una tienda con historia, sabías que para poder cortar la piel con patrones tan estrechos, se utilizan las agujas del reloj.
Es una tienda con vida, con proyectos cercanos y a medio plazo, como la celebración de su 75 aniversario, o la creación de un museo.
Es una tienda con pasado, sus zapatos han desfilado por las pasarelas de los desfiles de moda que se celebraron en los bajos del ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, junto a varias tiendas, como Cristina hace aproximadamente 30 años. Desfile que se celebró también en Bilbao para fomentar la moda donostiarra.
Mi pregunta es ¿Podemos hoy fomentar la moda donostiarra?
Verdaderamente, os animo a que os acerqueis a la tienda. En ella podréis encontrar el zapato del Cardenal Pedro Beroy de 1880 o podréis probaros los saquetos, comodísimo zapato fabricado sin entresuela, exclusivo por no haber mas de 5 pares fabricados o disfrutar en breve de la nueva colección de verano que en nada ya está aquí. Sea por lo que fuere pasad!!
Para terminar y como siempre, me despido deseándoos lo mejor en vuestro día!!
Comentarios
Publicar un comentario